Revista Literarte creada en Noviembre de 2001 para la difusión de todas las disciplinas del arte.Declarada de Interés Cultural por el Honorable Concejo Deliberante de Vicente López en Diciembre de 2002.
DECLARADA DE INTERÉS CULTURAL POR LA SECRETARÍA DE CULTURA DE LA PRESIDENCIA DE LA NACIÓN ARGENTINA SEGÚN RESOLUCIÓN 1706/10, en Junio de 2010
Si querés publicar tu texto, música, pinturas, esculturas, danzas; enviá el material a: revistadigitalliterarte@gmail.com
jueves, 26 de septiembre de 2019
Lizzeth Pacheco Gámez-México/Septiembre de 2019
La mala decisión
Mientras camino por la
calle colonizadores, rumbo a destino desconocido, solo por el placer de caminar
(mentira, es por prescripción médica), observo mis tenis recorriendo la
banqueta... tal cual como cuando caminaba de niña, me gusta jugar a saltarme
las líneas del cemento; y ese olor a ciudad, el ruido de los autos y el aire
que golpea mi cara me llevan también a acordarme de esas caminatas matutinas
con mi papá. Tenía alrededor de 5 años, él me llevaba a la escuela caminando, y
era un recorrido bastante largo (así lo recuerdo yo), vivíamos cerca del
panteón Yáñez (el panteón municipal de mi ciudad) y lo atravesábamos por
completo para llegar a mi escuela, sin embargo nunca lo vi como pesar, me
gustaba ir agarrada de su mano, a veces platicábamos, a veces no, a veces le
soltaba la mano porque me incomodaba, a veces iba tan dormida que me tenía que
aferrar a su mano por seguridad. Pero eran caminatas de verdad agradables.
Recuerdo que comenzamos a caminar desde aquel día, en que de repente, mientras
íbamos rumbo a la escuela arriba de su auto, comenzó a oler a quemado, y en mi
inocencia le dije: papá, huele a carne asada. Me volteó a ver con preocupación
y me dijo: si, bajémonos del carro. Y pues nada, el carro se quemó (o algo
así). Y desde entonces, a caminar a la escuela. Supongo que cuando uno es niño,
esas cosas no nos dan flojera, al contrario, son aventuras. Para mi papá debió
ser frustrante tener que llevarme caminando todos los días, y tener que
levantarnos más temprano de lo normal para alcanzar a llegar a tiempo. Siempre
llegábamos a tiempo. Mi papá me dejaba en la puerta, me daba un beso y no se
iba hasta que me veía entrar al salón.
Un día, el único día que él no se quedó en la puerta esperando a que yo entrara
a mi salón (supongo llevaba prisa), volteé hacia atrás, como siempre, para
verlo parado ahí observándome con una sonrisa y diciéndome adiós con su mano, y
no estaba. Ya se había ido. Entonces voltee a mi alrededor y vi que no había
ningún maestro cerca. Solo niños corriendo y jugando. La maestra no me había
visto llegar. Y la sensación de libertad que experimenté en ese momento al no
sentirme observada por nadie, me hizo tomar una decisión estúpida. Si, a mis
escasos 5 años, cursando preescolar apenas, estaba cometiendo mi primera mala
decisión, que me costó bastante cara: de ahí en adelante fui vigilada
constantemente, para la maestra pasé de ser una alumna más, a ser la niña que
casi la mete en un problema grave (por lo tanto me trataba de mal humor siempre
y me culpaba por cualquier cosa que hicieran los demás). Aún recuerdo la cara
de decepción de mi papá y el ceño fruncido de mi maestra cuando frente a mi le
contaban lo sucedido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario