rotundo sí
empañó al día
y fue llovizna
realidad
en las mejillas
Revista Literarte creada en Noviembre de 2001 para la difusión de todas las disciplinas del arte.Declarada de Interés Cultural por el Honorable Concejo Deliberante de Vicente López en Diciembre de 2002. DECLARADA DE INTERÉS CULTURAL POR LA SECRETARÍA DE CULTURA DE LA PRESIDENCIA DE LA NACIÓN ARGENTINA SEGÚN RESOLUCIÓN 1706/10, en Junio de 2010 Si querés publicar tu texto, música, pinturas, esculturas, danzas; enviá el material a: revistadigitalliterarte@gmail.com
LA NARRACIÓN
Cualquier mortal que arribe a ese lugar localizado en el centro comercial de la ciudad podrá ver, si las condiciones se prestan o se alquilan a un precio razonable, a esas tres mujeres de distintas edades y aspectos que, sentadas a la mesa más aromada de la confitería, a esta altura de la noche, tal vez no hagan lo suficiente para demostrar la incomodidad que les produce la falta de atención de la que son objeto.
Hace varias horas que ellas se encuentran allí, por suerte bien sentadas, cada una en la silla elegida al llegar. Ya han agotado los temas que pueden interesarles y la conversación, entonces, languidece como un atardecer y aparecen también algunos bostezos y se suceden algunas cabezadas. Los mozos del lugar, buenos o malos, eso no importa, durante todo este tiempo han pasado varias veces cerca de ellas, las han rozado bandeja en mano o con las manos libres, pero ninguno se ha detenido a saludarlas y a preguntarles qué deseaban. Ni uno solo ha dado ese paso, más bien todos ellos han dado pasos en el sentido contrario, alejándose cada vez, como si las mujeres representaran una especie de espanto o de calamidad.
Entonces, tal vez por alguna reminiscencia literaria o por algún poder especial adquirido durante la infancia o la adolescencia, una de las mujeres comienza a sospechar si no estarán, ellas, las tres ya antiguas parroquianas, siendo víctimas de la trama de un cuento o de una novela. Lo piensa un par de veces dándose manija al respecto, enseguida la presunción se le redondea en la cabeza y ahí nomás ella abre la boca, que parece formar un círculo antes de ponerse en funcionamiento. La iluminada comenta como al pasar esta sospecha que la embarga y cuando calla, mientras un temblor le separa un poco los labios, mira los alrededores y se le realza el gesto escrutador por excelencia. Las otras dos mujeres, que al parecer al principio se ven un tanto sorprendidas por la perspectiva de transcurrir esas horas inmersas en algún tipo de narración, de pronto comienzan a girar la cabeza y también tratan de ubicarme.
Cuento breve incluido en el libro UNA PALABRA TRAE LA OTRA, Moglia Ediciones, año 2017.-
Seis tomos de entrevistas a escritores argentinos realizadas por Rolando Revagliatti
Rolando Revagliatti, además de prolífico poeta, narrador y dramaturgo, es un agudo entrevistador de colegas. Recientemente ha publicado en soporte electrónico el sexto tomo del libro ‘Documentales. Entrevistas a escritores argentinos’. La colección completa incluye 159 reportajes realizados mediante correo electrónico entre 2013 y 2020.
El autor fue durante años organizador de ciclos de lecturas poéticas y muchos de sus invitados de entonces son sus interlocutores en estas conversaciones, entre quienes, además de poetas, hay narradores y ensayistas.
Sus preguntas no sólo rondan cuestiones propias del oficio de escritor, sino que indagan en vivencias de infancia, aficiones, experiencias extraliterarias y afinidades con estéticas de otras artes como la plástica o el cine.
La cita de T. S. Eliot con que se presenta cada tomo da cuenta del objeto buscado: “La curiosidad respecto a la vida de un hombre público puede ser de tres clases: la útil, la inocente y la impertinente. Es útil (…) cuando es un hombre de letras, si se arroja luz sobre sus obras. La línea divisoria entre la curiosidad legítima y la simplemente inocente, y entre ésta y la vulgarmente impertinente, nunca puede precisarse con nitidez. En el caso de un escritor (…) cuanto más conozcamos al hombre, mejor podremos llegar a comprender su poesía y su prosa”.
Las versiones electrónicas de los seis tomos se encuentran disponibles gratuitamente para ser leídas, impresas o descargadas en formatos PDF y FLIP en los siguientes enlaces:
http://revagliatti.com/richeliu-ediciones.htm y https://es.calameo.com/books/00658124676aae36bb7e6
Jorge Brega
Buenos Aires, septiembre 2021
*El volumen incluye los cuestionarios respondidos por los escritores Rodolfo A. Álvarez, Fernando Delgado, José Muchnik, Bibi Albert, Claudia Schvartz, Jorge Castañeda, Jorge Luis López Aguilar, Luisa Peluffo, Rita Kratsman, Laura Calvo, Rogelio Ramos Signes, Luis Benítez, Liliana Aguilar, Guillermo Fernández, Mónica Angelino, David Antonio Sorbille, Carlos Norberto Carbone, Leonor Mauvecin, Rubén Sacchi, Horacio Pérez del Cerro, María Amelia Díaz, Cristina Mendiry, Santiago Sylvester, Roberto D. Malatesta, Gloria Arcuschin, Rafael Felipe Oteriño, Alejandro Méndez Casariego, Liliana Díaz Mindurry, Carmen Iriondo, Lucas Margarit y Carlos Dariel.