NARANJA Y HORMIGAS
Lo veo pasar todos los días frente a casa. Se llama Jorge. Trabaja como empleado en el concesionario de baterías automotrices de la esquina. Pero cuando no hay cambio de baterías o controles de ellas para realizar, se hace sus propias changas, aprovechando el lugar de tres por cuatro que tiene allí y con permiso del patrón.
Siempre de buen humor y con habilidad para tareas varias del automóvil, en especial para aquella clientela que no se da maña para realizarlas por su cuenta o porque simplemente no quieren agacharse ni ensuciarse la ropa.
Y entonces aparece Jorge cambiando un limpia parabrisas, o una bombita, sacando la opacidad del interior de las ópticas, desabollando efectos del granizo, componiendo cerraduras, buscando y eliminando ruidos raros y molestos que otros no quieren revisar, etc,etc.
Al momento de terminar el trabajo y recibir su dinero siempre contesta…lo que usted quiera.
Y allí está el problema. Por eso se le llena de clientes, que pispean a cada rato desde lejos si el patrón de las baterías vigila, y luego encaran a Jorge.
Saben que es gauchito y que no hace presupuestos anticipados. Y fundamentalmente muy accesible, si no puede ser en ese momento les dice que vengan más tarde o al otro día, no más.
Me hacen acordar a cientos de hormigas que atacan al unísono a una naranja pinchada que ha caído del árbol y asoma su jugo dulce por un extremo. Seguramente en pocos segundos la dejarán seca y destartalada junto al cordón y se volverán al hormiguero satisfechas, cada una con un pequeño hollejo en su boca.
Así también se van contentos los clientes del “naranja” de Jorge. Porque como él no pone precio a su trabajo pero lo hace muy bien, se le llena de “hormigas” su ángulo del tallercito y le “chupan el jugo” pagando demasiado por debajo de lo que deberían pagar en cualquier local automotriz del barrio.
En el ejemplo de Jorge, los seres humanos y las hormigas se parecen mucho. Pero “naranjas” parecidas a Jorge no existen en cada esquina.
1 comentario:
Dr.Siburu,presumo --disculpe si estoy equivocado--que debería leer a Murakami,Kundera,Saramago,M.V.Llosa,M.Caparros,SAER,Borges,Sarlo,.Lo beneficiarían en sus escritos y desarrollaría temas que los complacería.
Mis respetos
Abel Espil
Publicar un comentario