Desafío al vértigo
    Este  texto, 
escrito a mano en  un cuaderno
Rivadavia de tapa dura , fue  encontrado
bajo toneladas de  escombros,  dentro de una mochila  destrozada y parcialmente quemada,  veinte días después del atentado a las
Torres  Gemelas.
   “Nunca estuve
tantas horas sentado en un avión,  y
nunca estuve tan feliz como ahora,  así
que voy a  tratar de describir  esto que siento mientras estoy en el aire,
rumbo a Nueva York. Seguramente esta sensación 
será irrepetible, pero escribirlo 
será  la forma de refrescar mis
recuerdos en el futuro, para compartir mis emociones con  los muchachos del café y mis compañeros de
oficina, ya que no tengo familia.
    Siempre hay un primer día para todo, y por
eso, hubo también un día para  empezar a
soñar con el espacio y con  la altura, un
despertar para mis deseos de volar.  
Ya  tenía treinta años y nunca había viajado en
avión.  Un vecino  con el que había alcanzado cierto grado de
confianza por ser pasajero frecuente de mi taxi, me propuso que viajara  a Rosario 
en su lugar,  para efectuar  varios trámites sencillos, volviendo  a Buenos Aires en el  mismo día.
 Era un comerciante muy apremiado por sus
obligaciones; le faltaba tiempo y tenía terror a los aviones.
 Tuve que  contenerme para disimular  mi alegría ante su pedido, además me pagó por
adelantado dos días de trabajo y se hizo cargo de todos los gastos, 
 yo solo estaba pendiente de que por primera
vez volaría.
   Me acompañó a
sacar los pasajes, me dio las últimas instrucciones y partí a las ocho de la
mañana dejando  mi taxi esperando por mí
en el estacionamiento
del
Aeroparque.
 ¡Había llevado
tantos pasajeros allí, pero esta vez me llevaba a mí mismo hacia
un
maravilloso viaje!     
  De pronto me vi cómodamente sentado,  disfrutando 
en un cielo totalmente despejado, primero  del despegue y luego,  de una magnífica vista del Río de la Plata ,  el Delta del Paraná  y  y
pocos instantes antes de aterrizar,  
del  Monumento a la Bandera  al lado del ancho
río, y más atrás, los rascacielos del centro de Rosario.  ¡estuve veinte o veinticinco minutos en el Paraíso,
volví a ser  como  un niño deslumbrado por la maravilla  de  lo
desconocido,  como un entusiasta
estudiante de Arquitectura en el País de las Maquetas!...   
  Poco tiempo después cambié el taxi por  el trabajo en una oficina con un horario muy
bueno; de las siete de la mañana a las dos de la tarde.                              
     Para acrecentar los ingresos en una época
difícil, pero también para disfrutar de 
una motocicleta  que tenía,
comencé a trabajar  por la tarde en una
agencia de correo privado.  Se hacían dos
o tres viajes desde el Puente Saavedra hasta las numerosas empresas de los
recientemente construidos  rascacielos de
Las Catalinas, cerca de Retiro y de la
 City  porteña.
  Era una delicia ir y volver por Libertador y
Figueroa Alcorta, pasar por los Bosques de Palermo, sobre todo en
primavera  y tomar la curva de Dorrego,
detrás del hipódromo  a toda velocidad;
¡era casi como volar!
    Pero lo mejor de todo era pedir permiso al
personal de vigilancia de esos gigantescos edificios, gente que ya me conocía,
y contemplar desde las terrazas, extasiado, la ciudad a mis pies  y  el
Río de la Plata 
en toda su anchura.
   Más tarde tuve la suerte de tener dos amigos
aviadores, que me llevaron a pasear por el aire con ellos, uno en Balcarce, en
un pequeño aparato  fumigador,
rociando  los campos  sembrados de papas, y otro, un  arriesgado deportista,  que me llevó a volar en su  avión ultraliviano,  algo así como una bicicleta voladora; un
placer inenarrable.
   Pero volar, lo que se dice volar en grande,
es lo que estoy haciendo en estos días: cuando estoy cumpliendo  sesenta años 
y me  premio viniendo,   casi llegando el otoño, a Nueva York,
mi  vieja aspiración, y de yapa, mañana,
11 de setiembre, día de mi cumpleaños, tengo una visita guiada a la terraza de
una de las Torres Gemelas.
  ¡No puedo creer que esto  me esté pasando a mí,  es increíble el poder del deseo; debe ser
cierto lo que dicen, que para  que se
cumpla un deseo,  sólo hay que
desearlo  fuertemente!...

No hay comentarios:
Publicar un comentario